Story

Desbloqueando el Potencial: Empoderando a las Mujeres Paraguayas en el Agronegocio

marzo 31, 2025
Participantes del programa "Mujer con Valor". Participantes del programa "Mujer con Valor". Fotografía cortesía de Agrofértil.
  • Las mujeres contribuyen significativamente al sector agrícola de Paraguay; sin embargo, enfrentan dificultades para acceder a la igualdad de oportunidades y recursos.
  • El programa "Mujer con Valor" busca abordar estos problemas mediante capacitación en gestión financiera y gobernanza empresarial.
  • La colaboración de Agrofértil con la IFC incluye un préstamo de US$20 millones para fortalecer el apoyo a los pequeños y medianos agricultores, con énfasis en la financiación precosecha y las prácticas sostenibles.
  • 55%
    de las mujeres rurales en Paraguay se dedican a labores agrícolas o ganaderas
  • $20M
    préstamo desembolsado a Agrofértil en 2021

A las 5:00 de la mañana, Lucilia Bottini comienza su jornada en la localidad de Puente Kyjhá, en la región rural de Canindeyú, Paraguay. Toma las llaves de su camioneta y se dirige a los campos de soja propiedad de su familia, donde supervisa la finca y las operaciones de los trabajadores.

Lo que para muchos podría parecer una tarea ardua, para Lucilia simboliza su autodeterminación. Ella es una de las participantes del programa "Mujer con Valor", implementado por Agrofértil, una empresa líder en el sector agroindustrial en Paraguay, con el apoyo de IFC. Como parte de este programa, ella y más de 100 mujeres agricultoras, vinculadas a la cadena de suministro de Agrofértil, recibieron capacitación técnica y en gestión financiera, además de preparación para la gobernanza de empresas familiares y la planificación de la sucesión, aspectos clave para el éxito a largo plazo de las iniciativas agrícolas lideradas por mujeres. IFC apoyó a Agrofertil con el respaldo de la Women’s Entrepreneurship Finance Initiative (WEFI), una iniciativa que empodera a las mujeres emprendedoras al aumentar el acceso a productos financieros, mercados y servicios, desarrollar capacidades y expandir redes.

En Paraguay, las mujeres desempeñan un papel fundamental en el agronegocio, contribuyendo al próspero sector agrícola del país. Sin embargo, aún enfrentan desafíos para acceder a la igualdad de oportunidades y a los recursos que asegurarían un crecimiento equitativo dentro del sector.

“La inclusión de las mujeres en la agricultura es una realidad cada vez más presente, aunque todavía no esté generalizada. Cada día las mujeres participamos más en la toma de decisiones y lideramos iniciativas, como la adquisición de maquinaria e insumos. Todo esto es posible gracias al trabajo conjunto con nuestras familias, lo que sienta un precedente para las nuevas generaciones, demostrando que la agricultura es un espacio de oportunidades para todos. A través de "Mujer con Valor', Agrofértil nos proporciona las herramientas necesarias para fortalecer nuestro papel en la agricultura”, comentó Bottini.

La colaboración entre IFC y Agrofértil incluye un préstamo de 20 millones de dólares, desembolsado en 2021, destinado a ayudar a la empresa a ampliar su asistencia financiera y técnica a pequeños y medianos productores. Cabe destacar que el 71% de estos agricultores trabajan en fincasde menos de 500 hectáreas, lo que resaltala importancia de fortalecer a los productores a pequeña escala. Esta iniciativa busca ayudar a los agricultores a obtener financiación previa a la cosecha, adoptar prácticas sostenibles y recuperarse de los retos económicos derivados de la pandemia.

“Lucilia Bottini ejemplifica el impacto positivo de fomentar un sector agroindustrial inclusivo y sostenible en Paraguay. La alianza con Agrofértil no solo ofrece apoyo financiero a los agricultores, sino que también promueve la igualdad de género en los puestos de liderazgo dentro de la industria. Esta iniciativa es crucial para impulsar el crecimiento económico a largo plazo y asegurar que nadie se quede atrás, considerando que la participación femenina en la agricultura ha aumentado en un 75% desde 2008”, afirmó Verónica Navas, Gerente de Upstream y Asesoría de IFC para Manufactura, Agronegocios y Servicios en América Latina y Europa.

La estrategia más amplia de IFC en Paraguay se centra en fortalecer la competitividad del país a través del apoyo financiero y servicios de asesoría en sectores económicos clave. Esta estrategia se articula en tres pilares principales: mejorar la conectividad física y digital para impulsar un crecimiento basado en las exportaciones, gestionar los recursos naturales para integrarlos de forma sostenible en las cadenas de valor globales, y aumentar el acceso a financiación para las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) para fomentar la creación de empleo. Dentro de este marco, las inversiones de IFC en el agronegocio son esenciales para la recuperación y diversificación económica de Paraguay, especialmente tras la pandemia de COVID-19.

Mujeres agricultoras paraguay Lucilia Bottini y su familia en sus campos de soja en la zona rural de Paraguay. Fotografía cortesía de Agrofértil.

 

El Compromiso de Agrofértil con la Igualdad de Género: Certificación EDGE

Otro hito significativo en el compromiso de Agrofértil por apoyar la igualdad de oportunidades para las mujeres fue la obtención de la Certificación de Género EDGE en 2022, lo que la convirtió en la primera empresa en Paraguay en recibir este reconocimiento. EDGE es una metodología de evaluación y certificación reconocida globalmente que promueve la igualdad de género en el ámbito laboral. Para obtener esta certificación, Agrofértil se sometió a una rigurosa evaluación y auditoría externa, examinando aspectos como la cultura corporativa, las políticas internas y las prácticas empresariales para asegurar la igualdad de oportunidades.

Este proceso de certificación contó con el respaldo de IFC, cuya experiencia ayudó a Agrofértil a desarrollar un plan de acción integral para optimizar el desarrollo del talento, fortalecer el compromiso de los empleados e incrementar la productividad, en consonancia con los objetivos empresariales a largo plazo de la compañía. La certificación EDGE refleja la dedicación de Agrofértil a crear un entorno de trabajo justo que impulse el liderazgo femenino y fomente la igualdad de oportunidades.

“Por más de 31 años, Agrofértil ha construido una estrategia de negocio sostenible con políticas que garantizan el desarrollo integral de nuestros colaboradores. Con esta certificación, reafirmamos nuestro compromiso de promover el crecimiento profesional tanto de hombres como de mujeres como un pilar fundamental de nuestras operaciones. Queremos que nuestra plantilla refleje la equidad del sector en nuestro país, en sinergia con los valores y la filosofía corporativa del Grupo Sarabia”, declaró José Marcos Sarabia, CEO del Grupo Sarabia y presidente de Agrofértil.

La alianza estratégica con Agrofértil pone de relieve el papel transformador de las mujeres en el entorno laboral y en el agronegocio, donde el 55% de las mujeres rurales en Paraguay se dedican a actividades agrícolas o ganaderas. Al apoyar a las mujeres a que asuman roles de liderazgo, gestionen empresas familiares y accedan a herramientas y recursos esenciales, esta colaboración contribuye a cerrar las brechas en el acceso al crédito y a la asistencia técnica.

Dado el importante papel de la agricultura en el empleo de las mujeres rurales, su mayor participación es fundamental para fomentar un sector más inclusivo y sostenible a medida que Paraguay avanza en su recuperación y diversificación económica. Al superar estas barreras, aspiramos a desarrollar todo el potencial de las mujeres en el agronegocio, impulsando un crecimiento y una resiliencia a largo plazo para el país.

Further Reading