Los vehículos eléctricos aceleran la transición energética en Barbados

Barbados tiene una de las metas en materia de energía más ambiciosas del mundo. Los automóviles y los autobuses de cero emisiones están “conduciendo” el camino a seguir.

Las fuentes de energía solar son tan ampliamente aceptadas en Barbados que los fundadores de Megapower, el principal proveedor de vehículos eléctricos de la isla, planeaban al principio instalar cobertizos para automóviles con paneles solares fotovoltaicos. Pero ese plan cambió cuando Jo Edghill importó un Nissan Leaf para su uso personal hace 10 años. El automóvil, uno de los primeros vehículos eléctricos disponibles a nivel mundial y uno de los primeros en Barbados, fue un medio para iniciar la conversación.

“A nadie le interesaban tanto los garajes abiertos solares”, recordó Edghill. “Sin embargo, el Nissan Leaf fue una novedad desde el primer día y la gente comenzó a decirnos: ‘Nos gustaría realmente también tener un vehículo eléctrico’”.

Edghill cree que una mayor conciencia de que las emisiones de gases de efecto invernadero contribuyen (PDF, en inglés) al cambio climático desempeñó un papel importante, pero los altos precios de la gasolina en Barbados fueron un factor igualmente significativo. El país depende en gran medida de los combustibles fósiles importados, y ello lo pone en una situación de vulnerabilidad frente a las fluctuaciones de los precios del petróleo mundiales, cuyos impactos repercuten en toda la economía. Los precios de la gasolina en la isla son los más caros (i) en América Latina y el Caribe y ocupan el lugar undécimo en el mundo. La reparación de vehículos puede ser costosa, ya que los distribuidores y las tiendas necesitan repuestos importados, cuya entrega se puede ver afectada por los problemas en las cadenas de suministro.

Por lo tanto, pese a que los costos de los vehículos eléctricos eran considerables —antes de 2022, los compradores pagaban impuestos selectivos, derechos de importación y el impuesto al valor agregado, que aumentaban los costos en casi un 45 %—, Edghill se dio cuenta de que había mucho interés. Al detectar la oportunidad de introducir a gran escala este tipo de vehículos, puso en marcha junto con su socio Simon Richards la empresa Megapower, en 2013.

Jo Edghill, cofundadora y Directora General de Megapower.

Jo Edghill, cofundadora y Directora General de Megapower.

Estaba en lo cierto. Desde la fundación de la compañía, la cantidad de vehículos que funcionan con energía renovable ha aumentado constantemente como porcentaje del número total de automóviles importados. Según un informe (i) de agosto de 2022 del Banco Central de Barbados, en los últimos dos años, las cifras de la empresa equivalen en promedio a alrededor del 17 % de todos los automóviles importados. 

Desde la perspectiva del Gobierno, este cambio acelera un objetivo mucho más amplio. El transporte representa un foco de atención (i) de la transición energética del país porque el 33 % de la energía consumida en la isla corresponde al sector del transporte, de acuerdo con el Ministerio de Energía.

Lisa Cummins, Ministra de Energía y Desarrollo Empresarial.

Lisa Cummins, Ministra de Energía y Desarrollo Empresarial.

“Barbados tiene una de las metas en materia de energía (i) más ambiciosas (i) del mundo, y los vehículos eléctricos desempeñan un papel importante para ayudarnos a alcanzar nuestro objetivo nacional de cero consumo interno de combustibles fósiles”, dijo Lisa Cummins, ministra de Energía y Desarrollo Empresarial de Barbados.

Dirigir la transición energética de Barbados

Los vehículos eléctricos pueden ofrecer soluciones adecuadas para naciones insulares como Barbados y otros países de la región del Caribe, sostuvo Kartik Gopal, especialista sénior de Industrias en IFC. Estas islas “están particularmente expuestas a los impactos de los altos precios de los combustibles fósiles y del aumento del nivel del mar debido al cambio climático”, dijo. “Los vehículos eléctricos, que funcionan con energía renovable producida localmente, pueden ofrecer un camino viable para reducir la dependencia de los combustibles fósiles, contribuyendo al mismo tiempo a la mitigación del cambio climático”.

En toda la región del Caribe, solo algunos planes de energía o de resiliencia climática de los países se enfocan en los vehículos eléctricos, según el nuevo diagnóstico regional del sector privado de IFC, en que se evalúan las oportunidades y los obstáculos relacionados con el crecimiento impulsado por el sector privado. Además de la estrategia de Barbados sobre “la eliminación completa de los combustibles fósiles para 2030”, Antigua y Barbuda tiene como objetivo que todos los vehículos nuevos que se vendan en el país sean eléctricos de aquí a 2030, y Dominica está promoviendo la importación de vehículos híbridos. 

Barbados ofrece a los emergentes mercados de vehículos eléctricos de estas y otras naciones del Caribe un modelo para sus propias estrategias de transición energética, dijo Ronke-Amoni Ogunsulire, gerente regional de IFC para el Caribe.

“De la misma manera que Barbados se ha beneficiado de las experiencias de otros países en materia de transición energética y adopción de vehículos eléctricos, está compartiendo enseñanzas (i) con los Gobiernos de los Estados pequeños y las naciones insulares que enfrentan cuestiones similares, como problemas en la cadena de suministro y altos impuestos”, señaló Amoni Ogunsulire.

Para facilitar el acceso de los barbadenses a los vehículos eléctricos, el Gobierno de Barbados ofreció una exención fiscal (i) en marzo de 2022. Con esta medida, se eliminaron los aranceles sobre los vehículos eléctricos y se estableció una tasa fija de 10 % del impuesto al valor agregado. El anuncio produjo resultados rápidamente, dijo Edghill. A principios de 2023, en el puerto había 71 vehículos eléctricos, el mayor cargamento individual de Megapower hasta esa fecha.

Estos nuevos propietarios de vehículos eléctricos se encontrarán con que una sola carga es suficiente para desplazarse por una gran parte de esta isla de 432 km2 (167 millas cuadradas). Un sedán eléctrico típico tiene una batería de 61 kilovatios-hora, señaló Edghill, que en Barbados puede durar más de 350 kilómetros antes de que sea necesario enchufarla de nuevo. Cargar la batería tampoco es un problema: ahora hay más estaciones de carga públicas que gasolineras. La nueva aplicación de Megapower permite a los propietarios de automóviles eléctricos escanear un código de barras en sus teléfonos, lo que simplifica los pagos en los puntos de venta.

Todos a bordo de autobuses eléctricos

Aunque los automóviles eléctricos están ganando terreno en Barbados, los autobuses eléctricos de la junta de transporte público son probablemente los más visibles en la isla. Estos, introducidos en agosto de 2020, atraen a los pasajeros con características que carecen los antiguos buses de motor diésel: aire acondicionado, servicio wifi y elevadores para sillas de ruedas. En la actualidad, hay 49 autobuses eléctricos, y alrededor de 12 se encuentran en camino. Además, el Gobierno ha solicitado precios para comprar aún más autobuses.

La decisión de electrificar la flota pública de buses refleja un cambio gradual pero constante en todo el mundo hacia el transporte público de cero emisiones. Esto es importante porque, según investigaciones de IFC, los vehículos de carretera generan el 70 % de las emisiones directas del transporte. Un análisis (i) del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente reveló que un cambio hacia autobuses híbridos y eléctricos de bajas y cero emisiones, y otros buses de bajas emisiones, podría ahorrar aproximadamente 1400 millones de toneladas de CO2 y casi 30 millones de toneladas de material particulado para 2050.

Los autobuses de cero emisiones, cuyo costo de mantenimiento puede ser más bajo que el de otros vehículos, revisten especial importancia en las ciudades y los países que dependen del buen funcionamiento del transporte urbano para impulsar la recuperación posterior a la pandemia. Barbados, una economía dependiente del turismo, pertenece a esta categoría: se calcula que la economía se contrajo en un 18 % en 2020 y la recuperación ha sido lenta, según el Banco Mundial (i).

Con el fin de acelerar el uso, el Gobierno de Barbados ofrece incentivos a los organismos públicos para que empiecen a adquirir vehículos eléctricos que mejor se ajusten a su misión. Un nuevo mecanismo de préstamos renovables ayudará a los operadores de vehículos del servicio público a obtener financiamiento con bajas tasas de interés (i) para que puedan también llevar a cabo la transición hacia vehículos eléctricos o híbridos. Por otro lado, la primera ministra Mia Amor Mottley anunció que los trabajadores postales podrán pedir un crédito de hasta USD 25 000 para comprar motocicletas eléctricas (i).

Las políticas y los incentivos de Barbados para apoyar su objetivo de electrificar todos los autobuses y la flota pública pueden generar ahorros de entre USD 200 millones y USD 400 millones (PDF, en inglés), de acuerdo con un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (i), que califica el cambio a los vehículos eléctricos como “inevitable”.

Las nuevas políticas para facilitar la adquisición de automóviles y autobuses eléctricos representan “una declaración muy importante del Gobierno”, dijo Edghill. “Barbados tiene una política de transición energética sólida y clara. Creo que el Gobierno ha [respaldado realmente su compromiso con] la energía renovable y los beneficios para Barbados, y con el transporte eléctrico”.

Para Sonia Branch, una conductora de autobuses que se capacitó de nuevo hace dos años para poder manejar autobuses eléctricos, la transición energética tiene un sentido mucho más personal. “El mundo se vuelve verde, y me alegro de ser parte de ello”, señaló.

Sonia Branch espera a que su autobús termine de cargar antes de emprender su ruta vespertina.

Sonia Branch espera a que su autobús termine de cargar antes de emprender su ruta vespertina.

Publicado en junio de 2023